miércoles, 18 de junio de 2014

Exposiciones para este verano en el museo MACPS de Crivillén

Se avecina un verano muy muy calentito, artísticamente hablando, en Crivillén.


El 4 de julio se inicia un amplio programa de exposiciones con lo mejor del arte contemporáneo aragonés patrocinado por la Comarca de Andorra Sierra de Arcos y Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón
JULIO: La colección de arte contemporáneo del ayuntamiento de Tauste.
AGOSTO: ASPANOA, 25 aniversario.
AGOSTO Y SEPTIEMBRE: J.J. GÁRATE, el legado de Julia Gárate y Antonio Pardo en la provincia de Teruel....
Si te gusta el arte no puedes dejar de acercarte a Crivillén este verano. Más información en: http://www.turismoandorrasierradearcos.com/noticias_ext.php?id=189

Amplio programa de exposiciones para este verano en el Centro de Arte Contemporáneo de Crivillén

16-06-2014
Un año más, Crivillén nos regala un verano repleto de Arte. Desde julio a septiembre vamos a poder disfrutar de lo mejor del arte aragonés.

Las exposiciones empiezan el 4 de julio con la Colección de Arte Contemporáneo del ayuntamiento de Tauste.La muestra está organizada por la Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón y ofrece un amplio recorrido por lo que ha sido la plástica en Aragón en los últimos 30 años.
Los principales fondos de esta colección provienen de los premios del Certamen de Pintura "Villa de Tauste" puesto en marcha en los años 80 por el Ayuntamiento de esta localidad. Este certamen ha supuesto una oportunidad para los artistas noveles y ha permitido al consistorio reunir obras de lo más granado del panorama pictórico aragonés mediante adquisiciones propuestas por el jurado.
La exposición permite disfrutar de obras de autores que marcaron un hito en el devenir artístico de la comunidad, como los componentes del histórico Grupo Zaragoza Juan José Vera y Julia Dorado --ambos Premios Aragón Goya-- y Daniel Sahún. También están representados el Colectivo Plástico de Zaragoza, con Rubén Enciso, Eduardo Salavera y Enrique Larroy; el Grupo Forma, con Paco Rallo y Fernando Cortés, y el Trama con Sergio Abraín.
La muestra incluye además grupos de creación más reciente como Zotall con Luis Salas y María José Julián; Somatén Albano con Paco Medel y Germán Díez; o el Radiador con Pedro Flores; así como obras de artistas independientes. Figuran el serígrafo Pepe Bofarull, Vicente Villarrocha, Dis Berlín, los veteranos Ángel Aransay e Ignacio Fortín y entre las firmas más actuales Jorge de los Ríos, Javier Peñafiel o Roberto Coromina. La exposición pretende ser de gran interés no sólo artístico sino también didáctico, con obras de gran calidad que en otras circunstancias hubiera costado reunir y que constituye una inmejorable ocasión para conocer globalmente la evolución de la creación artística aragonesa de las últimas décadas.

Durante el mes de agosto - del 4 al 24- se podrá visitar la exposición Aspanoa 25 años.
Uno de los recursos financieros de ASPANOA (asociación de padres de niños oncológicos de Aragón) proviene de las exposiciones que anualmente realiza con la colaboración desinteresada de los mejores artistas aragoneses. ASimismo, desde sus inicios, este proyecto expositivo ha contado con el apoyo del Gobierno de Aragón.
Este año, con motivo del XXV aniversario de la fundación de ASPANOA, la Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón ha incluido en su programa de Artes Visuales en Itinerancia - que busca acercar el mejor arte contemporáneo a toda la ciudadanía aragonesa- la presente exposición, en la que puede contemplarse la obra de 11 artistas aragoneses, entre ellos dos premios del mayor galardón que se concede en nuestra Comunidad a las artes plásticas y visuales, el premio Aragón Goya.
Los artistas participantes son: José Antonio BArrios, Natalio BAyo, José Beulas, Nati Cañada, Aurora Charlo, Julia Dorado, Carlos García Lahoz, José Mª Martínez Tendero, Teresa Ramón, Daniel SAhún y Juan José Vera.

Y para cerrar el verano una exposición de producción propia: JUAN JOSÉ GÁRATE, El legado de Julia Gárate y Antonio Pardo en Teruel.
Esta exposición, producida por tres instituciones turolenses: el ayuntamiento de Albalate del Arzobispo, la Comarca de ANdorra - Sierra de Arcos y el Museo de Teruel,
nos permitirá ver por primera vez el legado del pintor albalatino Juan José Garate (1870-1939) que Antonio Pardo, viudo de Julia Gárate, hija del pintor, hizo a direrentes entidades de la provincia de Teruel en el año 2013.
Constituyen la muestra 30 cuadros cuya temática proedominante son los paisajes y las escenas costumbristas aunque destacan por su virtuosismo los retratos.
Gárate fue un pintor muy reconocido en los comienzos del siglo XX con una vastísima producción, especialmente volcada en el tema regional. De hecho la crítica artística del momento le dio la categoría de pintor de Aragón.
La exposición se inaugurará el jueves 7 de agosto a las 19.30 horas en el Centro de Arte Contemporáneo Pablo Serrano de Crivillén.
Programa de exposiciones

 
 

No hay comentarios: